Intervención cognitiva conductual en depresión en una mujer adulta

Descripción del Articulo

La investigación desarrolla un estudio de caso en intervención cognitiva conductual en una paciente adulta de 29 años con características clínicas y sintomatología depresiva, quien presentaba distorsiones cognitivas, conductas desadaptativas y sentimientos de culpa por diferentes eventos estresantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Herrera, Carla Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Terapia cognitivo conductual
Distorsiones cognitivas
Emociones desadaptativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación desarrolla un estudio de caso en intervención cognitiva conductual en una paciente adulta de 29 años con características clínicas y sintomatología depresiva, quien presentaba distorsiones cognitivas, conductas desadaptativas y sentimientos de culpa por diferentes eventos estresantes como la pérdida de un embarazo. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la entrevista, autorregistros, líneas base, inventario de depresión de Beck IBD y registro de opiniones Forma A, asimismo, se aplicaron técnicas cognitivas conductuales como relajación, restructuración cognitiva, programación de actividades, control de estímulo, entre otros. Se aplicó el diseño experimental caso único ABA. Los resultados mostraron que se logró la disminución de la sintomatología de depresión a nivel cognitivo, emocional y conductual, demostrándose la eficacia del programa cognitivo conductual en casos de depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).