Supervisión ambiental de los compromisos de monitoreo de calidad de agua en una empresa de mediana minería
Descripción del Articulo
En el presente informe de suficiencia profesional se va a describir la experiencia profesional del autor, principalmente en la ejecución de monitoreo de agua verificado en las supervisiones ambientales del sector minero de competencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), ins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En el presente informe de suficiencia profesional se va a describir la experiencia profesional del autor, principalmente en la ejecución de monitoreo de agua verificado en las supervisiones ambientales del sector minero de competencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), institución donde ha venido laborando el autor durante 10 años como tercero supervisor. Ha desempeñado funciones de supervisión ambiental en diversas unidades mineras, ejecución de monitoreo ambiental, elaboración de fichas de obligaciones ambientales, elaboración de informes de supervisión, entre otros. El informe presenta la experiencia correspondiente al monitoreo de agua como compromiso ambiental de la unidad minera Catalina Huanca en Ayacucho. Para el desarrollo del muestreo se identificó las estaciones o puntos de monitoreo, parámetros a analizar y la norma ambiental descritos en los instrumentos de gestión ambiental (IGA) pertenecientes a la unidad minera. Posteriormente, se ejecutó el muestreo en la supervisión siguiendo los protocolos o guías de monitoreo de agua del sector minero. Finalmente, se muestra el análisis de los resultados obtenidos de cada parámetro tomado en la supervisión ambiental y su cumplimiento con la norma ambiental. En ese contexto se ha plasmado la experiencia del autor en monitoreo de agua aplicado en el sector minero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).