Evaluación fisicoquímica de la calidad del agua del río Yauli, centro poblado Yauli, provincia Yauli, región Junín

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar la calidad del agua superficial del río Yauli, ubicada en la provincia de Yauli, departamento de Junín, el cual es impactado por las actividades mineras circundantes y las descargas de aguas residuales domesticas del centro poblado de Yauli. El método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Gómez, Christian Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar la calidad del agua superficial del río Yauli, ubicada en la provincia de Yauli, departamento de Junín, el cual es impactado por las actividades mineras circundantes y las descargas de aguas residuales domesticas del centro poblado de Yauli. El método a realizar es por monitoreo de la calidad del agua, ubicado en cuatro (04) estaciones, las cuales se ubican a lo largo del río Yauli, la primera estación RYaul1 antes del Centro Poblado de Yauli, RYaul3 después de las descargas de aguas residuales domesticas del Centro Poblado de Yauli, RYaul4 después del vertimiento de la empresa Chinalco Perú S.A. y la última; RYaul5 antes de la unión con el río Pucara, se considera la data de los años 2015 – 2020. Los parámetros fisicoquímicos que se determinaron en campo fueron, temperatura, pH, y conductividad eléctrica, mientras que los parámetros analizados en laboratorio fueron demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, aceites y grasas, sulfatos, metales totales (Arsénico, cadmio, mercurio, plomo, entre otros), y parámetros microbiológicos tales como coliformes fecales y escherichia coli. Los resultados demuestran que hay presencia de iones de arsénico, manganeso, mercurio, plomo, hierro y zinc, en la mayoría de las estaciones, asimismo, se superan los valores de coliformes fecales y escherichia coli.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).