Implementación del plan de manejo ambiental en la construcción de la nueva ciudad de Morococha – Yauli- Junín

Descripción del Articulo

El objetivo de este informe de suficiencia profesional fue elaborar un Plan de Manejo Ambiental (PMA) aplicado al proyecto: “Construcción de la Nueva Ciudad de Morococha” para lograr la conservación de los recursos naturales en la zona afectada y sus alrededores; en este proceso se implementaron her...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Álvarez, Karen Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Identificación aspectos
Evaluación de impactos
Implementación de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este informe de suficiencia profesional fue elaborar un Plan de Manejo Ambiental (PMA) aplicado al proyecto: “Construcción de la Nueva Ciudad de Morococha” para lograr la conservación de los recursos naturales en la zona afectada y sus alrededores; en este proceso se implementaron herramientas de gestión ambiental cuyo fin principal era disminuir, mitigar atenuar y/o regular los impactos ambientales significativos adversos que se generaron a lo largo de los diferentes procesos de construcción del mencionado proyecto. La herramienta de gestión ambiental utilizada fue la Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impacto Ambiental (AIA), cuya metodología inició con el reconocimiento de las actividades y tareas asociadas a la construcción; para luego continuar con la identificación de los aspectos ambientales provocados por cada tarea de forma cualitativa, seguido de determinar a través de la relación causa-efecto qué impactos ambientales fueron evaluados cuantitativamente y finalmente obteniendo como resultado el grado de significancia. En conclusión, la implementación de controles efectivos según el grado de significancia incluyó medidas mínimas y de reducción de impacto, ayudando a alcanzar los objetivos trazados por la empresa JJC Contratistas Generales S.A. objetivos ambientales definidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).