Hijo de madre con oligohidramnios, prevalencia y factores perinatales asociados en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los efectos del oligohidramnios con el estado clínico del Recién Nacido y factores asociados que fueron ingresadas al servicio de labor y partos del Hospital Nacional Unanue en el periodo Enero 2017 a Diciembre 2017 MATERIALES Y METODOS: El presente estudio es descriptivo, de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soplin Vargas, Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Oligohidramnios
Prematuridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los efectos del oligohidramnios con el estado clínico del Recién Nacido y factores asociados que fueron ingresadas al servicio de labor y partos del Hospital Nacional Unanue en el periodo Enero 2017 a Diciembre 2017 MATERIALES Y METODOS: El presente estudio es descriptivo, de corte transversal, retrospectivo de caos y controles. Todos los pacientes neonatos atendidos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Durante el periodo de 1ero de enero del 2017 a 31 de diciembre del 2017. RESULTADOS: Se investigó 107 historias clínicas de neonatos con madres con oligohidramnios. Se encontró edad media materna 27 años que eran de nivel socioeconómico bajo y nivel educativo primaria (14,9%) con anemia (18,7%) e ITU (16,8%) y 21,5% presentaron RPM y preeclamsia (14%). Los recién nacidos tuvieron complicaciones en 52,3% observándose la prematuridad y el bajo peso como principales variables. La cesárea fue en 90,7% la forma elegida para culminar el embarazo. CONCLUSIONES: Se encontró mayor frecuencia de anemia e ITU en gestantes con oligohidramnios además que los recién nacidos tuvieron prematuridad y bajo peso al nacer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).