Oligohidramnios en el hospital Santa Gema –Yurimaguas
Descripción del Articulo
Siendo el líquido amniótico el medio más importante, que permite el desarrollo y bienestar fetal, al constituirse en una fuente de nutrientes y a su vez permite su protección ante eventos como traumatismos, permitiendo el desarrollo de los diferentes sistemas: muscular, esquelético, gastrointestinal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/232 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oligohidramnios |
Sumario: | Siendo el líquido amniótico el medio más importante, que permite el desarrollo y bienestar fetal, al constituirse en una fuente de nutrientes y a su vez permite su protección ante eventos como traumatismos, permitiendo el desarrollo de los diferentes sistemas: muscular, esquelético, gastrointestinal y pulmonar en la etapa fetal, dependiendo del equilibrio entre la formación por la orina fetal, el líquido pulmonar y secreciones oro nasales, y la excreción por la deglución y el paso del líquido amniótico a través de la cara fetal de la placenta; aumentando el volumen durante la gestación hasta la semana 32 manteniéndose constante hasta la semana 40 y disminuir siendo la forma más optima para evaluar la cantidad de volmen el índice de líquido amniótico(ILA). El cuadro clínico de oligohidramnios puede inhibir estos procesos, lo cual conlleva a alteraciones a nivel fetal, entre ellas se encuentra la compresión del cordón umbilical hasta la muerte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).