La calidad de atención que brinda el profesional de Enfermería a pacientes con tratamiento de quimioterapia en el servicio de Oncología del Hospital Nacional Hipólito Unanue ,2017
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, prospectivo, descriptivo y transversal en el servicio de oncología del hospital nacional Hipólito Unanue de Lima, Perú, desde Junio hasta Agosto del 2017, con el objetivo de determinar la calidad de atención del profesional de enfermería brindado a los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1783 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de atención Enfermería Quimioterapia Interpersonal Técnica Entorno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, prospectivo, descriptivo y transversal en el servicio de oncología del hospital nacional Hipólito Unanue de Lima, Perú, desde Junio hasta Agosto del 2017, con el objetivo de determinar la calidad de atención del profesional de enfermería brindado a los pacientes oncológicos tratados con quimioterapia. La muestra estuvo constituida por 90 pacientes. Material y método: se realizó un estudio de enfoque cuantitativo descriptivo, prospectivo transversal, para la recolección de datos se confecciono una encuesta de tipo cuestionario con característica estructural. Resultados: sobre la calidad de atención del profesional de enfermería que brinda a pacientes oncológicos con quimioterapia se observa que el 100%(90) de pacientes encuestados indicaron que el 63.33%(57) la calidad de atención “buena”, mientras que un 30% (27) indicaron fue “regular” y un 6.67% (6) indicaron fue “mala”. En la dimensión interpersonal se observa que 80%(72) de pacientes encuestados indican fue “buena “,el 17.78%(16) indica “regular” y un porcentaje de 2.22% (2) refieren fue “mala ; la dimensión técnica se observó que el 73.33%(66) de pacientes indicaron que la calidad de atención fue “buena” y el 22.22% (20) refieren “regular”, mientras que un 4.44% (4) indicaron que fue “mala”; dimensión de entorno(confort) se observó que el 61.1%(55) de pacientes refieren “buena “,mientras que un 38.89% (35) indicaron que fue “regular”. Conclusiones: La calidad de atención del profesional de enfermería brindado al paciente con tratamiento de quimioterapia fue “buena”; dimensión interpersonal “buena”; dimensión técnica “buena”; en la dimensión entorno “buena”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).