Caso psicológico: terapia cognitivo conductual en un caso de depresión recurrente

Descripción del Articulo

El presente estudio de caso de depresión recurrente realizado en Lima es de una mujer de 36 años, que se encontró atravesando una crisis de tristeza, llanto, pérdida de interés y de placer en actividades, insomnio, cansancio, culpa, autorreproches, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuchón Sulca, Annie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Depresión
Intervención cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de caso de depresión recurrente realizado en Lima es de una mujer de 36 años, que se encontró atravesando una crisis de tristeza, llanto, pérdida de interés y de placer en actividades, insomnio, cansancio, culpa, autorreproches, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, intentos suicidas y cefalea frecuente. Para el tratamiento se realizó una intervención cognitiva conductual (ICC) de 14 sesiones, en un periodo de 6 meses y de 60 minutos cada sesión. Se realizó la Historia Clínica Psicológica y se recabaron datos para la determinación del ICC que se inició con el registro de conductas frecuentes y pensamientos distorsionados. Así también, se utilizó las técnicas cognitivo conductuales como la reestructuración cognitiva, re atribución, columnas paralelas, detención de pensamiento, regulación emocional, relajación muscular progresiva (Jacobson), respiración abdominal, role playing, entrenamiento asertivo y mindfulness. El trabajo académico es una investigación de tipo aplicada, el diseño es de tipo experimental (pre-experimental) y se usó el modelo ABA, de nivel aplicativo con mediciones pre test, programa de ICC y post test. La variable dependiente fue el cuadro clínico de depresión y la variable independiente el programa de ICC. Se administró las pruebas psicológicas como el Inventario de Depresión de Beck, Test de pensamientos automáticos, Inventario Multiaxial de Millon-II y el Inventario de personalidad de Eysenck forma B, y se demostró que después de lo aplicado del programa de ICC, la sintomatología de la depresión recurrente disminuyó significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).