Toxicidad de los metales: arsénico, cadmio, mercurio y plomo sobre el pez paracheirodon innesi neon tetra (characidae)”

Descripción del Articulo

La contaminación ambiental es un problema global, siendo los metales pesados los de mayor importancia; como, por ejemplo, arsénico, cadmio, mercurio y plomo. Para evaluar la toxicidad de los metales en el medio acuático, los peces son uno de los niveles tróficos empleados. El objetivo del estudio fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomailla Tenazoa, Juan Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioensayo
Concentración efectiva media
Concentración letal media
Toxicidad
Ingeniería y Tecnología
id RUNF_c346d6faee05426ad59e9bb255db6144
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2096
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Toxicidad de los metales: arsénico, cadmio, mercurio y plomo sobre el pez paracheirodon innesi neon tetra (characidae)”
title Toxicidad de los metales: arsénico, cadmio, mercurio y plomo sobre el pez paracheirodon innesi neon tetra (characidae)”
spellingShingle Toxicidad de los metales: arsénico, cadmio, mercurio y plomo sobre el pez paracheirodon innesi neon tetra (characidae)”
Tomailla Tenazoa, Juan Victor
Bioensayo
Concentración efectiva media
Concentración letal media
Toxicidad
Ingeniería y Tecnología
title_short Toxicidad de los metales: arsénico, cadmio, mercurio y plomo sobre el pez paracheirodon innesi neon tetra (characidae)”
title_full Toxicidad de los metales: arsénico, cadmio, mercurio y plomo sobre el pez paracheirodon innesi neon tetra (characidae)”
title_fullStr Toxicidad de los metales: arsénico, cadmio, mercurio y plomo sobre el pez paracheirodon innesi neon tetra (characidae)”
title_full_unstemmed Toxicidad de los metales: arsénico, cadmio, mercurio y plomo sobre el pez paracheirodon innesi neon tetra (characidae)”
title_sort Toxicidad de los metales: arsénico, cadmio, mercurio y plomo sobre el pez paracheirodon innesi neon tetra (characidae)”
author Tomailla Tenazoa, Juan Victor
author_facet Tomailla Tenazoa, Juan Victor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Iannacone Oliver, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tomailla Tenazoa, Juan Victor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bioensayo
Concentración efectiva media
Concentración letal media
Toxicidad
topic Bioensayo
Concentración efectiva media
Concentración letal media
Toxicidad
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description La contaminación ambiental es un problema global, siendo los metales pesados los de mayor importancia; como, por ejemplo, arsénico, cadmio, mercurio y plomo. Para evaluar la toxicidad de los metales en el medio acuático, los peces son uno de los niveles tróficos empleados. El objetivo del estudio fue evaluar la toxicidad del arsénico, cadmio, mercurio y plomo sobre Paracheirodon innesi, mediante la determinación de la concentración letal media (CL50) y concentración efectiva media (CE50) para dos efectos subletales (nado extraño y movimiento opercular acelerado). Para cumplir el objetivo se realizaron bioensayos estáticos en laboratorio empleando individuos juveniles y como agentes tóxicos: arsenato de sodio, cloruro de cadmio, cloruro de mercurio y nitrato de plomo. Pruebas exploratorias fueron desarrolladas para evaluar de manera preliminar la toxicidad de los metales sobre esta especie, y luego se llevaron a cabo las pruebas definitivas. Se determinó la CE/L50 con los programas TRAP y Excel Probit. También se determinó la Concentración de Efecto No Observado (NOEC) y Concentración Mínima de Efecto Observado (LOEC), a través del análisis de varianza seguido de la prueba de Tukey, con el empleo del programa Info Stat. Además, se estimó la Concentración sin Efecto Pronosticada (PNEC). Los valores de CL50 y CE50 (para ambos efectos) disminuyeron de manera continua de 24 h a 96 h para los distintos metales, a excepción de cadmio donde la disminución se dio de 24 h a 72 h para luego mantenerse hacia las 96 h. Los registros de NOEC y LOEC fueron similares entre el efecto letal y los dos efectos subletales, mostrando una tendencia a la disminución a través del tiempo para arsénico, cadmio y plomo; para el caso del mercurio, los valores identificados a las 24 h, para ambos parámetros en los distintos efectos, se mantuvieron constantes hasta las 96 h. Los cuatro metales evaluados mostraron el siguiente grado de toxicidad, en orden descendente: mercurio > cadmio > arsénico > plomo. Los valores de CE/L50 de TRAP fueron ligeramente mayores a los de Excel Probit. La CL50 96 h de estos metales fue 0,129; 23,1; 60,3 y 278 mg.L-1 para Excel Probit y 0,137; 29,4; 65,5 y 282 mg.L-1 para TRAP; respectivamente. Al comparar los valores de PNEC estimados con los ECA Cat 4 /E2 Río Selva, para los cuatro metales de interés, se puede indicar que la concentración límite del ECA para arsénico no es apropiada y su cumplimiento no aseguraría la conservación del medio acuático.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-25T21:03:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-25T21:03:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2096
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2096
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2096/1/UNFV_TOMAILLA_TENAZOA_JUAN_VICTOR_MAESTRIA_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2096/2/UNFV_TOMAILLA_TENAZOA_JUAN_VICTOR_MAESTRIA_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2096/3/UNFV_TOMAILLA_TENAZOA_JUAN_VICTOR_MAESTRIA_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a9255d2c0d848970e52ebf4a64398f4
64878ceed43f0ab74612f02e734f4671
25f6918313b0125b8ab72c4551b6b866
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853457757601792
spelling Iannacone Oliver, José AlbertoTomailla Tenazoa, Juan Victor2018-06-25T21:03:56Z2018-06-25T21:03:56Z2018-08-02https://hdl.handle.net/20.500.13084/2096La contaminación ambiental es un problema global, siendo los metales pesados los de mayor importancia; como, por ejemplo, arsénico, cadmio, mercurio y plomo. Para evaluar la toxicidad de los metales en el medio acuático, los peces son uno de los niveles tróficos empleados. El objetivo del estudio fue evaluar la toxicidad del arsénico, cadmio, mercurio y plomo sobre Paracheirodon innesi, mediante la determinación de la concentración letal media (CL50) y concentración efectiva media (CE50) para dos efectos subletales (nado extraño y movimiento opercular acelerado). Para cumplir el objetivo se realizaron bioensayos estáticos en laboratorio empleando individuos juveniles y como agentes tóxicos: arsenato de sodio, cloruro de cadmio, cloruro de mercurio y nitrato de plomo. Pruebas exploratorias fueron desarrolladas para evaluar de manera preliminar la toxicidad de los metales sobre esta especie, y luego se llevaron a cabo las pruebas definitivas. Se determinó la CE/L50 con los programas TRAP y Excel Probit. También se determinó la Concentración de Efecto No Observado (NOEC) y Concentración Mínima de Efecto Observado (LOEC), a través del análisis de varianza seguido de la prueba de Tukey, con el empleo del programa Info Stat. Además, se estimó la Concentración sin Efecto Pronosticada (PNEC). Los valores de CL50 y CE50 (para ambos efectos) disminuyeron de manera continua de 24 h a 96 h para los distintos metales, a excepción de cadmio donde la disminución se dio de 24 h a 72 h para luego mantenerse hacia las 96 h. Los registros de NOEC y LOEC fueron similares entre el efecto letal y los dos efectos subletales, mostrando una tendencia a la disminución a través del tiempo para arsénico, cadmio y plomo; para el caso del mercurio, los valores identificados a las 24 h, para ambos parámetros en los distintos efectos, se mantuvieron constantes hasta las 96 h. Los cuatro metales evaluados mostraron el siguiente grado de toxicidad, en orden descendente: mercurio > cadmio > arsénico > plomo. Los valores de CE/L50 de TRAP fueron ligeramente mayores a los de Excel Probit. La CL50 96 h de estos metales fue 0,129; 23,1; 60,3 y 278 mg.L-1 para Excel Probit y 0,137; 29,4; 65,5 y 282 mg.L-1 para TRAP; respectivamente. Al comparar los valores de PNEC estimados con los ECA Cat 4 /E2 Río Selva, para los cuatro metales de interés, se puede indicar que la concentración límite del ECA para arsénico no es apropiada y su cumplimiento no aseguraría la conservación del medio acuático.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVBioensayoConcentración efectiva mediaConcentración letal mediaToxicidadIngeniería y TecnologíaToxicidad de los metales: arsénico, cadmio, mercurio y plomo sobre el pez paracheirodon innesi neon tetra (characidae)”info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-3699-473209413998https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521287https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_TOMAILLA_TENAZOA_JUAN_VICTOR_MAESTRIA_2018.pdfUNFV_TOMAILLA_TENAZOA_JUAN_VICTOR_MAESTRIA_2018.pdfapplication/pdf41567575https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2096/1/UNFV_TOMAILLA_TENAZOA_JUAN_VICTOR_MAESTRIA_2018.pdf9a9255d2c0d848970e52ebf4a64398f4MD51open accessTEXTUNFV_TOMAILLA_TENAZOA_JUAN_VICTOR_MAESTRIA_2018.pdf.txtUNFV_TOMAILLA_TENAZOA_JUAN_VICTOR_MAESTRIA_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain159503https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2096/2/UNFV_TOMAILLA_TENAZOA_JUAN_VICTOR_MAESTRIA_2018.pdf.txt64878ceed43f0ab74612f02e734f4671MD52open accessTHUMBNAILUNFV_TOMAILLA_TENAZOA_JUAN_VICTOR_MAESTRIA_2018.pdf.jpgUNFV_TOMAILLA_TENAZOA_JUAN_VICTOR_MAESTRIA_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9029https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2096/3/UNFV_TOMAILLA_TENAZOA_JUAN_VICTOR_MAESTRIA_2018.pdf.jpg25f6918313b0125b8ab72c4551b6b866MD53open access20.500.13084/2096oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/20962025-04-28 19:58:03.198open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).