Evaluación del riesgo ambiental acuático de la mezcla de dos herbicidas comerciales en el bioindicador Daphnia magna

Descripción del Articulo

El bioensayo con Daphnia magna Strauss, 1820, es muy útil para calcular el efecto ecotoxicológico agudo individual y en mezcla de diversos químicos a través de su concentración letal media (CL50). El fin de la investigación fue evaluar el riesgo ambiental acuático de la interacción (mezcla) de los h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Susanivar Agustin, Maximiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3412
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3412
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bioensayo
Concentración ambiental esperada
Concentración letal media
Mezcla de los plaguicidas
Toxicidad
Ambiente acuático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El bioensayo con Daphnia magna Strauss, 1820, es muy útil para calcular el efecto ecotoxicológico agudo individual y en mezcla de diversos químicos a través de su concentración letal media (CL50). El fin de la investigación fue evaluar el riesgo ambiental acuático de la interacción (mezcla) de los herbicidas glifosato (GLY) y paraquat (PQ) en Daphnia magna. En ensayos a 24h y 48h de exposición, se utilizaron cultivos estandarizados en el bioindicador Daphnia magna donde evaluaron los herbicidas GLY y PQ, y la interacción de ambos. Los datos obtenidos para D. magna demostraron que la toxicidad aguda fue la siguiente: mezcla de glifosato+paraquat >paraquat >glifosato. La Evaluación del Riesgo Ambiental (ERA) sin uso del factor de seguridad (FS) mostró que el GLY no representa un riesgo individual en el cultivo de palta, mientras que en los demás escenarios (café y caña de azúcar) sí; contrario a PQ que si representa un riesgo ambiental acuático. La ERA determinada con uso del FS mostró riesgo para ambos herbicidas en todos los escenarios. Se concluye que GLY y PQ representan un riesgo para el ecosistema acuático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).