Bioensayo agudo con cianuro total en alevines de Tilapia gris oreochromis niloticus (linnaeus, 1758) en ambiente Controlado
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto letal del cianuro mediante un bioensayo agudo estático, realizándose un total de tres replicas, sobre alevinos de Oreochromis niloticus “tilapia gris” después de exponerlos durante 96 horas al toxico, los alevines de tilapia fueron adqui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1935 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1935 https://hdl.handle.net/20.500.13084/1935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioensayo cianuro concentración media letal (CL50) tilapia Acuicultura |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto letal del cianuro mediante un bioensayo agudo estático, realizándose un total de tres replicas, sobre alevinos de Oreochromis niloticus “tilapia gris” después de exponerlos durante 96 horas al toxico, los alevines de tilapia fueron adquiridos de una piscigranja en Tarapoto y el bioensayo se realizó en un ambiente controlado (Laboratorio de bioensayos implementado por la tesista), primero se realizó un bioensayo preliminar con rangos amplios de concentración del toxico, paraluego establecer rangos más específicos, se emplearon un total de 10 alevinos por concentración del tóxico. Se empleó el método Probit para procesar los resultados obtenidos, el resultado final de la prueba fue una concentración media letal LC50 de 0,31 ppm de cianuro, demostrándose que el cianuro es muy peligroso para la especie evaluada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).