La violencia familiar en escolares de primaria de instituciones educativas de la Región Cajamarca - 2016

Descripción del Articulo

La investigación es de tipo descriptiva comparativa, tuvo como objetivo general determinar los niveles de violencia familiar en escolares de 5 instituciones educativas de la provincia de Cajabamba – Región de Cajamarca en el 2016 y compararlas en función del centro educativo, el grado escolar y el s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Castillo, Danitza Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia familiar
escolares
nivel de educación primaria
instituciones educativas
región de Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación es de tipo descriptiva comparativa, tuvo como objetivo general determinar los niveles de violencia familiar en escolares de 5 instituciones educativas de la provincia de Cajabamba – Región de Cajamarca en el 2016 y compararlas en función del centro educativo, el grado escolar y el sexo. El test que se empleó fue la Escala de violencia familiar de Arévalo y Vergara (2011) a una muestra de 204 escolares de ambos sexos, cuyas edades estaban en un rango de 9 a 12 años de edad matriculados entre el 3ro al 6to grado escolar de educación primaria. Los resultados se obtuvieron con la versión 22 de SPSS, donde se obtuvo como resultado, la validez de constructo de 0.688 en la Escala de Violencia familiar y la confiabilidad Alpha fue de 0.821. Asimismo, los niveles de violencia familiar reportada el 24% de la muestra presenta nivel bajo de violencia familiar; el 52.9% presenta nivel moderado de violencia familiar; el 18.1% presenta nivel alto de violencia familiar y el 4.9% presenta nivel muy alto de violencia familiar. Resumiendo el 24% presenta baja violencia familiar y el 76% presenta niveles de moderada a muy alta violencia familiar. El perfil de las dimensiones de violencia familiar en dos grandes niveles donde se resalta que la violencia económica (89.2%) y violencia verbal (56.3%) presenta niveles bastante elevados en los niveles moderado a muy alta violencia. 3. Existen diferencias estadísticas significativas de violencia familiar y sus dimensiones en función del sexo, grado escolar e institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).