Caso clínico de terapia cognitiva conductual en fobia social
Descripción del Articulo
En la presente investigación desarrollé un caso clínico con intervención cognitivo conductual de fobia social en una mujer adulta de 34 años, que se desempeña como ingeniera de sistemas en una universidad particular. Profundicé la revisión teórica de la fobia social y de los respectivos programas ap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia cognitiva conductual Fobia social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación desarrollé un caso clínico con intervención cognitivo conductual de fobia social en una mujer adulta de 34 años, que se desempeña como ingeniera de sistemas en una universidad particular. Profundicé la revisión teórica de la fobia social y de los respectivos programas aplicados para este tipo de casos. Dentro de las técnicas e instrumentos aplicados se encuentra la historia clínica, la Escala de Ansiedad de Zung, Inventario Multiaxial de Millón, Personalidad de Eysenck. Creencias irracionales de Albert Ellisy Test de Inteligencia de Raven. De esta manera elaboré un Programa de Intervención Cognitivo Conductual que contenía técnicas como la reestructuración cognitiva, técnicas de relajación y exposición gradual. A los 4 meses la paciente fue experimentando mejorías y a los 7 meses logró controlar el nivel de ansiedad, logrando los objetivos del tratamiento con la terapia cognitiva conductual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).