Propuesta normativa para la administración de datos genéticos en la investigación criminal en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha basado en un análisis del panorama que ofrece la implementación de un banco de datos genético sistematizado, unificado y centralizado al servicio de la investigación criminal en el proceso penal peruano, para ello se abordó aspectos como la perspectiva científica y ju...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos ADN Banco genético Dato genético Homicidio Investigación criminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación se ha basado en un análisis del panorama que ofrece la implementación de un banco de datos genético sistematizado, unificado y centralizado al servicio de la investigación criminal en el proceso penal peruano, para ello se abordó aspectos como la perspectiva científica y jurídica de las pruebas genéticas, el marco normativo y los registros de ADN, así como la cooperación internacional y su impacto en la investigación criminal. Sabemos que la sociedad con el transcurrir del tiempo se va globalizado cada vez más, es así que las instituciones encargadas de administrar justicia han tenido que implementar algunos cambios que ayuden con la celeridad del proceso legal, tratando de identificar e individualizar a quienes cometen actos ilegales y que progresivamente van aumentando sus actividades delictivas y ampliado su rango geográfico de acción. En el proceso penal, la investigación criminal es de gran ayuda porque a través de sus conocimientos, tecnología y metodologías aplicadas en el estudio de las evidencias materiales recogidas en el lugar donde ocurrieron los hechos materia de investigación penal, logra descubrir y verificar científicamente la existencia de un hecho que se presume antijurídico, logrando identificar al o los sujetos responsables que cometieron el ilícito penal y de esta manera aporta evidencia a quienes están encargados de aplicar justicia. La información fue recolectada utilizando metodología de análisis y síntesis, obteniendo como resultado que la implementación de un banco de datos genéticos en una institución pública sería una solución al problema de congestión judicial en el proceso penal peruano, donde es indispensable utilizar a la técnica de ADN como ayuda a la aplicación eficiente de una sanción penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).