Contenidos de los programas periodísticos cuarto poder y panorama y el uso de facebook y twitter en octubre 2013
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta un estudio descriptivo de los contenidos de los programas periodísticos Panorama y Cuarto Poder y el uso de Facebook y Twitter, durante el mes de octubre de 2013, en Perú. El propósito de la investigación es analizar las características de los contenidos de los principale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2543 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | programas periodísticos programas de televisión panorama cuarto poder redes sociales interacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Esta investigación presenta un estudio descriptivo de los contenidos de los programas periodísticos Panorama y Cuarto Poder y el uso de Facebook y Twitter, durante el mes de octubre de 2013, en Perú. El propósito de la investigación es analizar las características de los contenidos de los principales dominicales peruanos, Cuarto Poder y Panorama, y determinar cómo el televidente interactúa en sus redes sociales. Así, mediante el análisis de contenido se obtiene como resultado que el usuario peruano sintoniza estos dominicales mientras usa Facebook y Twitter e interactúa cuando se emiten reportajes sobre temas políticos y sociales, los cuales forman parte del 70% de la programación. Finalmente, el mayor feedback se desarrolla en Twitter, una de las redes más usadas en el Perú caracterizada por ser la principal plataforma de debate sobre programas de televisión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).