Exportación Completada — 

La responsabilidad penal de los funcionarios y/o servidores públicos que por razón de su cargo cometen el delito de peculado de uso

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como propósito exponer que existe un perjuicio patrimonial cuando el funcionario y/o servidor público utiliza con fines distintos bienes motorizados que se le han asignado por razón de su cargo. Hoy en día observamos con mucha sorpresa por medio de los diversos me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina López, Walter Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:funcionario y/o servidor Público
bienes muebles
infracción del deber
peculado doloso
perjuicio patrimonial
administración pública
Derecho penal
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como propósito exponer que existe un perjuicio patrimonial cuando el funcionario y/o servidor público utiliza con fines distintos bienes motorizados que se le han asignado por razón de su cargo. Hoy en día observamos con mucha sorpresa por medio de los diversos medios de comunicación que algunos funcionarios aprovechan el uso de bienes motorizados que pertenecen al Estado para su beneficio personal. Las acciones o comportamientos que afectan a la administración pública, en su mayoría, son cometidos por las personas que laboran en esas instituciones del Estado, o sea, son ejecutados por los denominados “funcionarios y/o servidores públicos”. Los delitos contra la administración pública buscan, por un lado, garantizar que la actividad o función pública se cumpla con diligencia, rectitud y honradez; por el otro lado, que los servidores públicos cumplan los deberes sociales del Estado y atiendan las necesidades de los particulares. El presente trabajo de investigación es de tipo Histórica o Descriptiva Retrospectiva, es decir la Investigación Histórica se relaciona con el Método Histórico que, “Consiste en un proceso de indagación o recolección de información sistemática de hechos pasados”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).