Diseño de pavimento flexible mediante metodología AASHTO 93 para mejoramiento de serviciabilidad de carretera vecinal en el departamento de Puno
Descripción del Articulo
Objetivo: Realizar el diseño de pavimento flexible mediante el método AASHTO 93 para el mejoramiento de carretera vecinal en el departamento de Puno. Método: El tipo de investigación fue aplicada, se utilizó como instrumentos la revisión de documentos, guía de observación y los ensayos de laboratori...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5989 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura de transportes Carretera Pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Objetivo: Realizar el diseño de pavimento flexible mediante el método AASHTO 93 para el mejoramiento de carretera vecinal en el departamento de Puno. Método: El tipo de investigación fue aplicada, se utilizó como instrumentos la revisión de documentos, guía de observación y los ensayos de laboratorio de suelos. La población estuvo conformada por todos los pavimentos flexibles existentes en el departamento de Puno y como muestra se consideró el pavimento flexible de la carretera Ilave – Santa Rosa (Mazocruz) de la provincia de El Collao - Puno. Resultados: Se ejecutaron un total de 136 calicatas con una profundidad que varía entre los 1.20 a 1.50 m, para la evaluación de la rasante actual y determinar las propiedades índices y geotécnicas del suelo. Además, para llevar a cabo el diseño del pavimento se consideró un periodo de 20 años, la tasa de crecimiento anual fue del 4%, además fue posible conseguir un pavimento que se caracterizó por estar conformada por una carpeta de asfalto de espesor 7.62 cm, la base y sub-base granular ambos de 20 cm de espesor, obteniendo al final un espesor total de 47.62 cm. Conclusiones: El método AASHTO 93 se basa fundamentalmente en la determinación del módulo de resilencia (MR) de la sub-rasante, los ejes equivalentes acumulados de 18000 ib (W18), el índice de serviciabilidad (pt), las características físicas y mecánicas de los materiales de préstamo y los espesores mínimos de concreto asfáltico que especifica el método de acuerdo al EAL correspondiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).