Estabilidad del color de una Resina Compuesta y un Giomero expuestos a dos Medicamentos Pediátricos

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la estabilidad del color de una resina compuesta y un giomero expuestos a dos medicamentos pediátricos. Método: El estudio fue experimental, longitudinal, prospectivo y comparativo. La muestra fue de 60 discos de 10 mm de diámetro y 2 mm de altura, 30 por cada material restaurador,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Mejia, Edith Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomateriales
Estabilidad del color
Resina compuesta
Giomero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la estabilidad del color de una resina compuesta y un giomero expuestos a dos medicamentos pediátricos. Método: El estudio fue experimental, longitudinal, prospectivo y comparativo. La muestra fue de 60 discos de 10 mm de diámetro y 2 mm de altura, 30 por cada material restaurador, divididos en 3 subgrupos cada material (n=10): Grupo 1 (paracetamol), Grupo 2 (ibuprofeno) y Grupo 3 (control), cada disco fue pulido y sumergido en agua destilada a 37° por 24 horas, se registró la medición de color inicial mediante el espectrofotómetro VITA Easyshade® V programado con el sistema CIE L*a*b*, las muestras se colocaron y agitaron en cada sustancia por 2 minutos cada 8 horas durante 7 días, en los intervalos de tiempo se colocó en saliva artificial, finalmente se registró la medición de color final. Los datos fueron analizados mediante la prueba ANOVA, post hoc de Bonferroni y la prueba T de student con un nivel de confianza de 95% (p< 0.05). Resultados: Muestran que, si existió diferencia estadísticamente significativa entre la mayoría de los grupos, se observó que la resina es más susceptible al ibuprofeno (2.46 ± 0.88) y el giomero es más susceptible a paracetamol (2.93 ± 1.37), al comprar ambos materiales expuestos a paracetamol no hubo diferencia significativa (p= 0.0889) y al ser expuestos en ibuprofeno si hubo diferencia significativa (p= 0.0493). Conclusiones: Los dos materiales restauradores utilizados mostraron una diferencia en la estabilidad de color después de la exposición a medicamentos pediátricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).