Método de proyectos formativos para el desarrollo de comportamiento ambiental responsable en los alumnos de pregrado del VII ciclo - distrito Los Olivos - 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia del método del proyecto formativo en el desarrollo del comportamiento ambiental en estudiantes de pregrado de una universidad privada. Esto se debe a que, en el sistema educativo actual, la docencia enfocada en el desarrollo de competen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5626 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos formativos Comportamiento ambiental Prácticas ecoeficientes Conciencia ambiental Identidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia del método del proyecto formativo en el desarrollo del comportamiento ambiental en estudiantes de pregrado de una universidad privada. Esto se debe a que, en el sistema educativo actual, la docencia enfocada en el desarrollo de competencias se estableció en la mitad del noventa; a pesar de ello, algunos centros académicos privados pueden seguir el modelo tradicional para el cumplimiento de objetivos. La utilización del método de proyectos formativos, que se caracteriza por su característica de permisibilidad, para lo cual se diseña un plan de acción, se recolectaron datos a través de un cuestionario basado en la escala Likert antes y después de la aplicación del proyecto con una muestra de 168 estudiantes. Los resultados basados en el análisis estadístico de Wilcoxon Ranges mostraron que no hubo estudiantes con puntajes bajos en el pre test, sino estudiantes con un nivel medio de 44,05% (74); y el 55,95% (94) presentó un nivel Alto, y en el post-test, el número de niveles Medio disminuyó en un 3,57% (6) y el nivel Alto aumentó en un 96,43% (162) alumnos. Concluyen que el método del proyecto formativo influye en el comportamiento ambiental y en las dimensiones de las Prácticas, Identidad Ambiental y Conciencia Ambiental en todas ellas mejoraron las puntuaciones, incrementándose el número de estudiantes al nivel Alto.y mejora el comportamiento de los estudiantes ya sea en el reconocimiento y análisis del problema, el abordaje y formulación de estrategias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).