Determinación de fitohormonas reguladoras de crecimiento en formulados fertilizantes por espectrofotometría ultravioleta, aplicando la técnica de derivadas
Descripción del Articulo
En la presente tesis se propone una metodología a través del uso de la espectrofotometría UV-Vis para la determinación de las hormonas ácido indol acético (AIA) y el ácido giberélico (AG) haciendo uso de las técnicas de las derivadas, siendo así que se realizaron pruebas de solubilidad de hormonas,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitohormonas Derivadas Espectroscopía Ácido Indol Acético Ácido Giberélico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
id |
RUNF_bc2ee84a443e92305241465505516b86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3068 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Pumachagua Huertas, RodolfoVilca Vergaray, Antony2019-04-17T16:06:33Z2019-04-17T16:06:33Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3068En la presente tesis se propone una metodología a través del uso de la espectrofotometría UV-Vis para la determinación de las hormonas ácido indol acético (AIA) y el ácido giberélico (AG) haciendo uso de las técnicas de las derivadas, siendo así que se realizaron pruebas de solubilidad de hormonas, pruebas de derivación de espectros, eliminación de interferentes entre otros. Se definió como solvente una mezcla de etanol:alcohol isopropílico (3:1). El orden de derivada elegido fue el de segundo orden con el cual se realizó la cuantificación. Una vez definido los parámetros de nuestro método procedimos a la realización de las cuantificaciones de tres diferentes productos fertilizantes; Plentyphos, Gib-bex y el producto Fithor de la empresa Comercial Andina Industrial. La obtención de la segunda derivada como primer factor de cuantificación nos llevó a realizar las curvas de calibración, el ácido indol acético (AIA) con un factor de determinación (R^2) de 0.9999 y en el caso del ácido giberélico (AG) con un factor de determinación (R^2) de 0.9976 y así mismo con los resultados de estas curvas se cuantificó las hormonas presentes en los productos antes mencionados, obteniéndose las siguientes concentraciones: Plentyphos 0.207 g/L (AIA), Gib-bex 9.9 g/L (AG) y el Fithor 41.21 g/L (AIA), 42.40 g/L (AG). Los resultados obtenidos son aceptables ya que se encuentran dentro del rango establecido en las fichas técnicas de los productos, de tal forma que podemos concluir que el método propuesto es una alternativa para la cuantificación de las hormonas en mención.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVFitohormonasDerivadasEspectroscopíaÁcido Indol AcéticoÁcido Giberélicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Determinación de fitohormonas reguladoras de crecimiento en formulados fertilizantes por espectrofotometría ultravioleta, aplicando la técnica de derivadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en QuímicaQuímicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y MatemáticaTítulo ProfesionalFacultad de Ciencias Naturales y Matemática - Modalidad Presencial46519693https://orcid.org/0000-0002-8431-209X08443447https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis531066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLezama Vigo, Hélmer HelíCastañeda Perez, Luz GenaraRodriguez Mendoza, Baleriano MaximoORIGINALUNFV_Vilca_Vergaray_Antony_Título_Profesional_2019.pdfUNFV_Vilca_Vergaray_Antony_Título_Profesional_2019.pdfapplication/pdf2165129https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3068/1/UNFV_Vilca_Vergaray_Antony_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf034afff5c7cc45108d87ba559e313049MD51open accessTEXTUNFV_Vilca_Vergaray_Antony_Título_Profesional_2019.pdf.txtUNFV_Vilca_Vergaray_Antony_Título_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102738https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3068/2/UNFV_Vilca_Vergaray_Antony_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.txtaef658bf3369eb2070f9d12f1f9a8f2bMD52open accessTHUMBNAILUNFV_Vilca_Vergaray_Antony_Título_Profesional_2019.pdf.jpgUNFV_Vilca_Vergaray_Antony_Título_Profesional_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8730https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3068/3/UNFV_Vilca_Vergaray_Antony_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.jpg9a44abbe91ae2cfa6b5b29e83739f504MD53open access20.500.13084/3068oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/30682025-09-04 15:12:53.587open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de fitohormonas reguladoras de crecimiento en formulados fertilizantes por espectrofotometría ultravioleta, aplicando la técnica de derivadas |
title |
Determinación de fitohormonas reguladoras de crecimiento en formulados fertilizantes por espectrofotometría ultravioleta, aplicando la técnica de derivadas |
spellingShingle |
Determinación de fitohormonas reguladoras de crecimiento en formulados fertilizantes por espectrofotometría ultravioleta, aplicando la técnica de derivadas Vilca Vergaray, Antony Fitohormonas Derivadas Espectroscopía Ácido Indol Acético Ácido Giberélico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
title_short |
Determinación de fitohormonas reguladoras de crecimiento en formulados fertilizantes por espectrofotometría ultravioleta, aplicando la técnica de derivadas |
title_full |
Determinación de fitohormonas reguladoras de crecimiento en formulados fertilizantes por espectrofotometría ultravioleta, aplicando la técnica de derivadas |
title_fullStr |
Determinación de fitohormonas reguladoras de crecimiento en formulados fertilizantes por espectrofotometría ultravioleta, aplicando la técnica de derivadas |
title_full_unstemmed |
Determinación de fitohormonas reguladoras de crecimiento en formulados fertilizantes por espectrofotometría ultravioleta, aplicando la técnica de derivadas |
title_sort |
Determinación de fitohormonas reguladoras de crecimiento en formulados fertilizantes por espectrofotometría ultravioleta, aplicando la técnica de derivadas |
author |
Vilca Vergaray, Antony |
author_facet |
Vilca Vergaray, Antony |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pumachagua Huertas, Rodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilca Vergaray, Antony |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitohormonas Derivadas Espectroscopía Ácido Indol Acético Ácido Giberélico |
topic |
Fitohormonas Derivadas Espectroscopía Ácido Indol Acético Ácido Giberélico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
description |
En la presente tesis se propone una metodología a través del uso de la espectrofotometría UV-Vis para la determinación de las hormonas ácido indol acético (AIA) y el ácido giberélico (AG) haciendo uso de las técnicas de las derivadas, siendo así que se realizaron pruebas de solubilidad de hormonas, pruebas de derivación de espectros, eliminación de interferentes entre otros. Se definió como solvente una mezcla de etanol:alcohol isopropílico (3:1). El orden de derivada elegido fue el de segundo orden con el cual se realizó la cuantificación. Una vez definido los parámetros de nuestro método procedimos a la realización de las cuantificaciones de tres diferentes productos fertilizantes; Plentyphos, Gib-bex y el producto Fithor de la empresa Comercial Andina Industrial. La obtención de la segunda derivada como primer factor de cuantificación nos llevó a realizar las curvas de calibración, el ácido indol acético (AIA) con un factor de determinación (R^2) de 0.9999 y en el caso del ácido giberélico (AG) con un factor de determinación (R^2) de 0.9976 y así mismo con los resultados de estas curvas se cuantificó las hormonas presentes en los productos antes mencionados, obteniéndose las siguientes concentraciones: Plentyphos 0.207 g/L (AIA), Gib-bex 9.9 g/L (AG) y el Fithor 41.21 g/L (AIA), 42.40 g/L (AG). Los resultados obtenidos son aceptables ya que se encuentran dentro del rango establecido en las fichas técnicas de los productos, de tal forma que podemos concluir que el método propuesto es una alternativa para la cuantificación de las hormonas en mención. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-17T16:06:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-17T16:06:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3068 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3068 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3068/1/UNFV_Vilca_Vergaray_Antony_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3068/2/UNFV_Vilca_Vergaray_Antony_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3068/3/UNFV_Vilca_Vergaray_Antony_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
034afff5c7cc45108d87ba559e313049 aef658bf3369eb2070f9d12f1f9a8f2b 9a44abbe91ae2cfa6b5b29e83739f504 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1843533143921917952 |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).