Evaluación del efecto de los reguladores de crecimiento en el cultivo in vitro de la papa amarga Ancu (solanum sp.), como alternativa para su multiplicación

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Laboratorio de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, el propósito fue evaluar el efecto de los reguladores de crecimiento en el cultivo in vitro de la papa amarga “ancu” Solanum sp. Para la desinfección se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Dextre Erika Teofila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3497
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo in vitro
Bencilaminopurina
Ácido giberélico
Ácido indol acético
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el Laboratorio de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, el propósito fue evaluar el efecto de los reguladores de crecimiento en el cultivo in vitro de la papa amarga “ancu” Solanum sp. Para la desinfección se realizó tres tratamientos con hipoclorito de sodio (NaClO) a concentraciones de 0,50%, 0,75% y 1,0%. Se evaluó la supervivencia, contaminación y muertos de explante. Para el establecimiento se empleó MS completo con sacarosa (3%) y Phytagel (0.3%). Para la multiplicación se probaron nueve tratamientos utilizando 0,5 ppm 1,0 ppm, 1,5 ppm, 2,0 ppm de bencilaminopurina (BAP), ácido giberélico (AG3) a concentraciones de 0,5 ppm, 1,0 ppm, 1,5 ppm, 2,0 ppm y un tratamiento control (testigo), además se establecieron cinco tratamientos con 1,5 ppm de bencilaminopurina (BAP) + 0,5 ppm, 1,0 ppm, 1,5 ppm, y 2,0 ppm de ácido giberélico (AG3) y el testigo (0,5 ppm de BAP). Se evaluó el número de nudos y longitud de tallo. Para el enraizamiento se realizaron cinco tratamientos con 0,5 ppm, 1,0 ppm, 1,5 ppm, 2,0 ppm de ácido indol acético (AIA) y el testigo. Se evaluó la longitud y número de raíces. Todos los tratamientos fueron sometidos a fotoperiodo de 16 horas y temperatura ambiental de 20°C. El mejor método de desinfección fue con 1,0% de NaClO, donde se obtuvo un 6% de contaminación, 91% de supervivencia y 3% de explantes muertos. Los mejores tratamientos que produjeron mayor cantidad de nudos fueron 1,5 ppm de BAP y 0,5 ppm de AG3 obteniendo 4 nudos/explante respectivamente. El mejor tratamiento para la longitud de tallo fue con 1,0 ppm de AG3 con un promedio de 64,1 mm de longitud de tallo/explante. En la combinación de 1,5 ppm de BAP con diversas concentraciones de AG3, el mejor tratamiento fue con 1,5 ppm de BAP, alcanzando un promedio de 36.9 mm de longitud de tallo/explante, no se encontró diferencias estadísticas en la obtención de nudos empleando 1,5 ppm de BAP añadido con diversas concentraciones de AG3. E el enraizamiento el mejor tratamiento fue con 2,0 ppm AIA con un promedio de 10 raíces/explante, mientras que se alcanzando 26 mm de longitud de raíz/explante con el testigo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).