Del caos y corrupción en los gobiernos del Perú y sus implicancias positivas para nuevas gestiones

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Del caos y corrupción en los gobiernos del Perú y sus implicancias positivas para nuevas gestiones” tiene como objetivo: determinar el estado actual de la corrupción en el país, identificando su origen histórico, desarrollo y auge en la actualidad. La corrupción,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Ayala, Julio Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:corrupción
caos gubernamental
reforma judicial
impunidad
medidas anticorrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Del caos y corrupción en los gobiernos del Perú y sus implicancias positivas para nuevas gestiones” tiene como objetivo: determinar el estado actual de la corrupción en el país, identificando su origen histórico, desarrollo y auge en la actualidad. La corrupción, aunque presente en todo el mundo y en todos los niveles de gobierno, impacta de manera particular en los países más pobres, perpetuando su atraso económico y social. El método: deductivo empleado en este trabajo no solo se analiza el pasado histórico de este problema, sino también su presente a través de estadísticas ilustrativas y propone medidas de gobierno a corto, mediano y largo plazo. La sociedad peruana debe tomar conciencia y organizarse contra la criminalidad. Los Comités de Autodefensa, en coordinación con Serenazgo y la Policía Nacional,son esenciales en la lucha contra la corrupción y la inseguridad. Además, se plantea reformar el sistema judicial, limitándolo a dos instancias: juzgados y salas especializadas, para evitar retrasos y recursos innecesarios. También de los resultados: obtenidos se propone que los casos de flagrancia sean resueltos con sentencias en un plazo máximo de setentaidós horas, eliminando el abuso de prisiones preventivas. Por último, se concluye: la necesidad de un control efectivo por parte de instituciones como la Contraloría General de la República y Fiscalías Especializadas Anticorrupción, con plazos estrictos para evitar la impunidad y la prescripción de los casos. Este esfuerzo no es solo un análisis de problemas, sino un llamado a la acción colectiva para combatir la corrupción, como se venció al terrorismo en los años ochenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).