Gestión del conocimiento y mejora continua de la Universidad César Vallejo, Lima Norte, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre la Gestión del Conocimiento y la Mejora Continua de la Universidad César Vallejo, Lima Norte, 2020. Método: Tiene un enfoque cuantitativo ya que utilizó el análisis estadístico para probar lo establecido en las hipótesis, es investigación aplicada, ya que se po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bringas Rios, Victoria Ysabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial e inclusión social
Gestión del conocimiento
Mejora continua
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación entre la Gestión del Conocimiento y la Mejora Continua de la Universidad César Vallejo, Lima Norte, 2020. Método: Tiene un enfoque cuantitativo ya que utilizó el análisis estadístico para probar lo establecido en las hipótesis, es investigación aplicada, ya que se podrán aplicar estrategias para resolver los problemas de la institución. Se ha utilizado el diseño no experimental, ya que ninguna de las variables es manipulada, sólo se presenta información como se da en la realidad. El diseño es no experimental transversal ya que la información se recopiló en un tiempo determinado. Tiene un alcance transeccional correlacional, porque mide y evalúa la relación entre las variables. La muestra está constituida por los jefes de áreas y coordinadores de escuelas de la Universidad César Vallejo, Lima Norte, conformada por 45 individuos. El instrumento utilizado fue el cuestionario, el cual consta de 32 preguntas, 16 de la variable Gestión del conocimiento y 16 de la variable Mejora Continua. Se ha utilizado el programa SPSS para analizar el coeficiente de sphearman, la cual ha permitido cuantificar la relación entre las variables que se estudian. Resultados: Se ha demostrado la relación significativa existente entre gestión del conocimiento y mejora continua, obteniendo un Rho de Spearman, 0,730, al 1% de nivel de significancia. Conclusión: En esta investigación se puede afirmar que las fases crear, almacenar, aplicar y transferir conocimiento también tiene relación significativa con la mejora continua en la universidad Cesar Vallejo Lima Norte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).