Gestión estratégica para el mejoramiento de la competitividad de las empresas en Lima Metropolitana, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente estudio fue determinar la influencia de la gestión estratégica en la mejora de la competitividad en las empresas de Lima metropolitana. La presente investigación se inició tomando en cuenta la experiencia del trabajo de campo y tuvo una metodología basada en un dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Estela, Bentura
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial e inclusión social
Calidad del servicio
Gestión estratégica
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente estudio fue determinar la influencia de la gestión estratégica en la mejora de la competitividad en las empresas de Lima metropolitana. La presente investigación se inició tomando en cuenta la experiencia del trabajo de campo y tuvo una metodología basada en un diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional, con enfoque cuantitativo y de corte transversal. Se obtuvieron como resultados: un coeficiente de Rho Spearman de 0.734, demostrando la relación de impacto positivo del modelo de Gestión para mejorar la competitividad de la empresa en Lima metropolitana. Otros resultados obtenidos respecto a sus componentes, fueron: lineamientos estratégicos (sig. bilateral = 0.000 <0.05; Rho = 0.614 **), análisis estratégico (sig. bilateral = 0.000 <0.05; Rho = 0.648 **), identificación y formulación de estrategias (sig. bilateral = 0.000 <0.05; Rho = 0.605 **) y elaboración y ejecución del plan estratégico (sig. bilateral = 0.000 <0.05; Rho = 0.663 **). Se concluyó que el modelo de Gestión estratégica afecta significativa y directamente a la competitividad de las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).