Valoración paisajística de la cuenca Carhuancho para proponer estrategias de conservación del territorio, San Pedro de Coris, Huancavelica, 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo valorar el paisaje natural de la cuenca de Carhuancho, ubicada en el distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica. Para ello, se utilizó una metodología descriptiva y cualitativa, enfocada en analizar los elementos más representativos del paisaje. Se emplearon herramien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Rengifo, Patricia Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Unidades de paisaje
Calidad visual paisaje
Fragilidad del paisaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo valorar el paisaje natural de la cuenca de Carhuancho, ubicada en el distrito de San Pedro de Coris, Huancavelica. Para ello, se utilizó una metodología descriptiva y cualitativa, enfocada en analizar los elementos más representativos del paisaje. Se emplearon herramientas internacionales que permitieron evaluar la calidad visual, la fragilidad del entorno y las unidades de paisaje. Los datos recopilados fueron fundamentales para identificar áreas con un alto valor paisajístico y proponer medidas de conservación. Los resultados del análisis evidenciaron la necesidad de establecer acciones de conservación en las áreas más valiosas del entorno. Se identificaron paisajes de "Clase 1 - Alta" en las unidades de Pastos Hidromórficos, Pajonal Andino con afloramiento rocoso, Rodal de Puya, Lagunas y Quebradas. Estas áreas abarcaron una extensión de 152,83 hectáreas, lo que representó el 32,17% de la superficie total evaluada en la cuenca. Dichos resultados proporcionaron información relevante para la toma de decisiones respecto a la protección de estos paisajes, destacando la importancia de su conservación. En conclusión, los hallazgos obtenidos en este estudio sentaron una base sólida para desarrollar estrategias de conservación, dirigidas específicamente a proteger los paisajes más destacados y valiosos de la cuenca de Carhuancho. La implementación de estas medidas permitirá asegurar la preservación de estos entornos naturales, contribuyendo de manera significativa a la gestión ambiental en el área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).