Valorización paisajística visual de la zona Ribereña del Rio Mantaro - Pilcomayo
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente trabajo de investigación fue determinar el valor paisajístico visual de la zona ribereña del rio Mantaro, comprendido entre el puente cunas y el puente la breña. El método utilizado es descriptivo ya que se refiere la variable a un nivel de descripción de sus caracte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/154 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paisaje Fragilidad visual Calidad visual. |
Sumario: | El objetivo general del presente trabajo de investigación fue determinar el valor paisajístico visual de la zona ribereña del rio Mantaro, comprendido entre el puente cunas y el puente la breña. El método utilizado es descriptivo ya que se refiere la variable a un nivel de descripción de sus características esenciales. Se seleccionó la zona ribereña del rio Mantaro comprendido entre los puentes breña y cunas por ser considerado un lugar con alto potencial de visitantes que desarrollan actividades recreativas. Los datos se recopilaron a través de una ficha de registro de datos. Se concluye que desde el punto de vista de la calidad visual es media, ya que existen masas arbóreas de baja dominancia que presenta un plano horizontal que reduce la calidad visual del paisaje, y desde el punto de vista de la fragilidad del paisaje concluimos que es alta ya que es visible a distancia y sin mayor restricción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).