Diseño de plan de desarrollo ecoturístico de la provincia Huaura, departamento Lima-2020
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general diseñar un plan de desarrollo ecoturístico, de la provincia Huaura-Lima, 2021; y como objetivos específicos, realizar un diagnóstico para identificar los recursos aprovechables, la oferta y demanda ecoturísticas; así como, analizar la actividad mediante l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5850 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de desarrollo Ecoturismo Recursos ecoturístico Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo general diseñar un plan de desarrollo ecoturístico, de la provincia Huaura-Lima, 2021; y como objetivos específicos, realizar un diagnóstico para identificar los recursos aprovechables, la oferta y demanda ecoturísticas; así como, analizar la actividad mediante la matriz FODA, para conocer la situación actual y determinar la percepción de la población y turistas, orientado a incentivar el turismo en Huaura. El método fue un estudio de tipo descriptivo, analítico, observacional de corte transversal; se aplicó la encuesta a 368 pobladores y 90 turistas; se utilizó la cámara fotográfica y grabador de voz, los procedimientos para alcanzar los objetivos se dieron en gabinete y campo, presentándose la información en tablas y figuras. Las conclusiones fueron que, mediante el diagnóstico se identificaron 12 recursos aprovechables y 6 potenciales, se proyecta una demanda anual del 15% al 2026; a través del FODA, se identificó que cuenta con recursos para el ecoturismo, y una buena gastronomía y artesanía; sin embargo, se carece de una promoción y difusión de la actividad; por otro lado, más del 47.5% de la población dice que participaría en la implementación del plan y un 77% de los turistas les agrado los atractivos; finalmente, la propuesta del plan se alinea al PENTUR al 2025, proponiéndose planes y programas, enmarcados en los pilares de planificación, gestión, promoción, comunicación, difusión y comercialización; se debe hacer el seguimiento, evaluación, control, difusión y aprobación mediante Resolución de Concejo Municipal y por el MINCETUR. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).