Estilos parentales y autoestima en adolescentes de una institución educativa del distrito de San Miguel de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los estilos parentales y la autoestima en adolescentes de una institución educativa en el distrito de San Miguel de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 228 adolescentes de ambos sexos, y edades entre 11 y 17 años. Método: El estudio fue cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cazorla Moquillaza, Rita Marisel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Estilos parentales
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los estilos parentales y la autoestima en adolescentes de una institución educativa en el distrito de San Miguel de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 228 adolescentes de ambos sexos, y edades entre 11 y 17 años. Método: El estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo comparativo y correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Resultados: Se encontró que la autoestima fue de medio alta (47,4 %) y el estilo parental más frecuente fue el afecto restrictivo (51,2 %). Asimismo, se halló una asociación significativa y débil entre los estilos parentales materno y la autoestima (0,241; p < 0,05). Además, se obtiene que, en los estilos parentales de la madre, el estilo Óptimo se alcanza cuando el tipo de familia es extendida (25 %). También, en el caso del estilo parental del padre, se obtiene que el 42,9 % de los menores que mostraron un estilo parental de paternidad Negligente provienen de una familia Monoparental paterna extendida. Conclusión: Los estilos parentales, tanto del padre y de la madre, están relacionados de forma significativa a cada una de las dimensiones de la autoestima en adolescentes, excepto en el vínculo paterno con la dimensión Escuela, con lo cual se destaca que los estilos parentales del padre no se asocian a la capacidad de aprendizaje y de afrontamiento de las principales tareas de la escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).