Actitudes, Prácticas y Factores relacionados sobre uso de Aislamiento Absoluto en Procedimientos Clínicos de Estudiantes de Odontología en Universidad Pública de Lima-Perú, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar las actitudes, prácticas y factores relacionados al uso de aislamiento absoluto en procedimientos odontológicos de estudiantes de una universidad pública en Lima, Perú. Metodología: observacional, descriptivo y transversal. Se encuestó 252 estudiantes, seleccionados de forma pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Diestra, Kevin Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Aislamiento
Dique de goma
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar las actitudes, prácticas y factores relacionados al uso de aislamiento absoluto en procedimientos odontológicos de estudiantes de una universidad pública en Lima, Perú. Metodología: observacional, descriptivo y transversal. Se encuestó 252 estudiantes, seleccionados de forma probabilística del total de estudiantes matriculados. Se aplicó una encuesta dividida en tres secciones: aspectos sociodemográficos, actitudes de 5 ítems y prácticas de 11 ítems, ambas con respuestas tipo Likert, los que también presentaron valores de validez mayores a 0.8 y confiabilidad para la escala de prácticas de 0.82 y actitudes de 0.75. Resultados: revelan prácticas adecuadas para la mayoría de tratamiento donde los estudiantes refieren usar aislamiento frecuentemente, mayoritariamente y siempre. Sin embargo, respecto al uso de restauraciones con amalgama, el 11.9% respondió nunca usarlo y el 9.5% usarlo raras veces. Del mismo modo, para realizar sellantes los estudiantes refieren raras veces (14.7%), ocasionalmente (26.2%). ionómero raras veces (18.7%), ocasionalmente (26.2%). Para los tratamientos endodónticos todos refieren usarlo frecuentemente a siempre tanto en sector anterior y posterior. Las actitudes fueron positivas, la mayoría con respuestas entre a veces, casi siempre y siempre. Se hallaron diferencias significativas de los puntajes obtenido de actitudes entre ciclos académicos (p<0.05). No se evidenció relación entre las actitudes y prácticas en el uso de aislamiento absoluto (p>0.05). Conclusiones: las prácticas y actitudes son adecuadas sin embargo existe un porcentaje que aún no considera la importancia en el uso en los distintos procedimientos odontológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).