Variación espacio - temporal de las microalgas asociadas al perifiton en los humedales de Santa Rosa, Chancay (Lima-Perú)
Descripción del Articulo
Los humedales son ecosistemas que presentan una alta diversidad en flora y fauna las cuales dependen fundamentalmente del ambiente acuático sin embargo en los últimos años el aumento de la masa poblacional ha influido en la degradación de este tipo de ecosistema debido a las actividades humanas que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perifiton Microalgas Diversidad Humedales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Los humedales son ecosistemas que presentan una alta diversidad en flora y fauna las cuales dependen fundamentalmente del ambiente acuático sin embargo en los últimos años el aumento de la masa poblacional ha influido en la degradación de este tipo de ecosistema debido a las actividades humanas que se realizan en ellas. En este sentido este estudio tiene como objetivo analizar la variación espacio-temporal de las microalgas asociadas al perifiton en los humedales de Santa Rosa como referencia para evaluar su estado ecológico. Se realizaron 4 campañas de muestreo trimestrales desde julio del 2016 a abril del 2017, estableciendo 10 estaciones de muestreo, las cuales comprendieron zonas con macrófitas. La identificación taxonómica se realizó consultando bibliografía especializada y el recuento (org /cm 2 ) se realizó mediante la cámara de Sedgwick-Rafter. Se determinaron los índices de diversidad alfa: Shannon-Wiener (H'), Simpson (D), Margalef (Dmg) y Pielou (J´), así como los índices de diversidad beta: Jaccard y Bray-Curtis. Además del análisis de similitudes (ANOSIM) para evaluar diferencias significativas a nivel de temporadas de estudio. Como resultado se obtuvo un total de 119 especies las cuales se distribuyeron en 80 géneros entre las que destacan por su número de especies Nitzschia, Navicula, Rhopalodia y por su abundancia la familia Leptolyngbyaceae. Los índices de diversidad en todo el estudio comprendieron valores de: 1.02-3.43 (Dmg) y 0.1- 3.31 (H´). existiendo además variación a nivel de estaciones y temporadas de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).