Eficiencia del Cloruro Ferrico y cascara de maracuyá en la remoción de DQO, DBO y Turbiedad en Aguas Residuales Domesticas, 2023
Descripción del Articulo
Las nuevas alternativas de tratamiento de las aguas residuales han ido incrementando a lo largo de los años; por lo cual, la necesidad de evaluar la eficiencia de estas en torno a resultados, costo y condiciones que puedan determinar la óptima remoción de elementos perjudiciales se ha vuelto una tem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación Cloruro férrico Bioadsorbente de maracuyá DQO DBO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las nuevas alternativas de tratamiento de las aguas residuales han ido incrementando a lo largo de los años; por lo cual, la necesidad de evaluar la eficiencia de estas en torno a resultados, costo y condiciones que puedan determinar la óptima remoción de elementos perjudiciales se ha vuelto una temática recurrente en los investigadores del campo. Es por ello que el presente estudio tiene como objetivo principal evaluar la eficiencia del Cloruro Férrico y cascara de Maracuyá en la remoción de DQO, DBO y Turbiedad en aguas residuales domésticas, y, para lograr este fin se empleó una metodología basada en la investigación aplicada con un diseño de enfoque experimental. A partir de lo anterior se encontraron los siguientes resultados: 1. la dosis óptima con el bioadsorbente de maracuyá fue de 25% logrando una reducción de DQO a 186.3 mg/l, de turbiedad a 39.1 NTU y de DBO a 44.8 mg/l, 2. la dosis óptima con el cloruro férrico fue de 25% logrando una reducción de DQO a 175.3 mg/l, de turbiedad a 26.8 NTU y de DBO a 74.5 mg/l, el bioadsorbente de maracuyá logró eficiencias de DQO de 68.3%, de turbiedad de 86.9% y de DBO de 80.1%, y, 4. el cloruro férrico logró eficiencias de DQO de 70.1%, de turbiedad de 93.3% y de DBO de 66.9%. En conclusión se pudo observar que ambos tratamientos con la dosis mencionada lograron estar por debajo de los LMP, y, el cloruro férrico mostró ser más eficiente en cuanto a reducción de DQO y DBO mientras que el bioadsorbente obtuvo una eficiencia mayor en relación a la reducción de turbiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).