Exportación Completada — 

Canciones infantiles y lenguaje oral en estudiantes de 5 años de la I.E.I. 111- Callao-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito beneficiar a investigadores, docentes del nivel inicial, niños y niñas mediante la aplicación de un plan de intervención, que consiste en la aplicación de las canciones infantiles como una estrategia para mejorar el lenguaje oral, considerando sus dimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernabel León, Luz Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canciones Infantiles
Lenguaje oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito beneficiar a investigadores, docentes del nivel inicial, niños y niñas mediante la aplicación de un plan de intervención, que consiste en la aplicación de las canciones infantiles como una estrategia para mejorar el lenguaje oral, considerando sus dimensiones: discriminación auditiva, aspecto fonológico, aspecto sintáctico y aspecto semántico. Es una investigación de tipo descriptiva, se trabajó con 21 niños y niñas que corresponde a la población escolar edad escolar del inicial de 5 años. Se utilizó como instrumento la prueba de lenguaje Oral, ELO (José Ramos e Isabel. Cuadrado).Teniendo como resultados que el mayor porcentaje de los niños evaluados se encuentran en el nivel alto(43%) en la discriminación auditiva y que existe un 38% que se encuentran en los niveles bajo y muy bajo, en el aspecto fonológico también existe un alto porcentaje(43%) que se encuentran en el nivel alto y que un 38% se encuentran en los niveles medio, bajo y muy bajo en medio alto y medio. el aspecto sintáctico se observó que una gran mayoría se ubicó en el nivel muy alto(43%) y que un 18% se encuentran en los niveles medio alto y medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).