Exportación Completada — 

Resultados refractivos en operados de catarata según su longitud axial y queratometría en oftalmólogos contreras 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los resultados refractivos según la longitud axial y queratometría en pacientes operados de cirugía de catarata por facoemulsificación en Oftalmólogos Contreras en el año 2021. Método: Este es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. La muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Paricahua, Hortencia Cristha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Catarata
Biometría Ocular
Longitud Axial
Queratometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los resultados refractivos según la longitud axial y queratometría en pacientes operados de cirugía de catarata por facoemulsificación en Oftalmólogos Contreras en el año 2021. Método: Este es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. La muestra estaba formada por 256 pacientes, 375 de los cuales cumplían los criterios de inclusión y no tenían ningún criterio de exclusión. Resultados: El sexo femenino fue el más predominante 62,89%, el grupo de edad más numeroso era el comprendido entre los 70 y los 79 años 49,22%. La ametropía más frecuente fue el astigmatismo 61,60%, siendo el astigmatismo miópico simple de mayor valor 47,19%. El resultado refractivo posoperatorios más frecuente de todos los ojos estudiados en equivalente esférico fue de +0.25D a –0.25D con 72,80%. En todos los grupos de longitudes axiales y queratometría promedio, los casos más frecuentes lo encontramos en el intervalo de EE +0,25D a -0.25D. En ojos muy largos (LA4) encontramos un porcentaje relevante de pacientes que quedaron en el intervalo de EE de –0.26 D a –0.75 D con 30,43% del total de LA4. En corneas curvas (Km3) encontramos otro porcentaje relevante de pacientes que quedaron en el intervalo de EE de –0.26 D a -0.75 D con 23,81% del total de Km3. Conclusiones: Se determinó óptimos resultados refractivos posoperatorios, demostrando mayor frecuencia en el intervalo +0.25D a –0.25D con 273 (72,80%) casos con un equivalente esférico promedio de –0.07D DS ± 0.34D.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).