Queratometria pre y post tratamiento del queratocono con anillos intraestromales. Lima 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar el valor de la queratometría pre y post tratamiento del queratocono con anillos intraestromales en Lima 2015. METODO: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con recolección retrospectiva. La queratometría fue determinada mediante la topografía corneal. Se estudiaron vari...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3624 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Córnea queratocono queratometría anillos intraestromales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar el valor de la queratometría pre y post tratamiento del queratocono con anillos intraestromales en Lima 2015. METODO: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con recolección retrospectiva. La queratometría fue determinada mediante la topografía corneal. Se estudiaron variables como la queratometría preoperatorio y postoperatorio así como la edad, sexo y el astigmatismo corneal. RESULTADOS: El valor de la queratometría total media fue 50.35 ± 5.65 dioptrías en el preoperatorio y de 45.61 ± 4.22 dioptrías en el postoperatorio. El 57,9% del total de pacientes con queratocono, fueron jóvenes con edad media de 22.32 años. El estudio tuvo un 73.7% de pacientes del sexo masculino con queratocono. El astigmatismo corneal fue de 6.95 dioptrías en el preoperatorio y 3.47 dioptrías en el postoperatorio. CONCLUSIONES: La queratometría de los pacientes con queratocono disminuyo luego del tratamiento con anillos intraestromales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).