Exportación Completada — 

Método integrado de remediación para la disminución de la concentracion de metales pesados de aguas residuales de actividad minera de la sierra central– 2018

Descripción del Articulo

Este proyecto integrado de remediación propone la aplicación de un método químico innovador barato usando una base moderadamente fuerte y barata como es el jabón sin excipientes, complementado con un método de biorremediación usando cascarilla de arroz, para disminuir significativamente la concentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Malca, Daniel Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Absorción
Álcali
Biorremediación
Cascarilla de arroz
Concentración
Contaminación
ECA
Metal pesado
Remediación
Precipitación
Ingeniería
Descripción
Sumario:Este proyecto integrado de remediación propone la aplicación de un método químico innovador barato usando una base moderadamente fuerte y barata como es el jabón sin excipientes, complementado con un método de biorremediación usando cascarilla de arroz, para disminuir significativamente la concentración de los metales pesados y de arsénico, de aguas provenientes de la minería formal de Cerro de Pasco, ensayando con soluciones simples de concentración conocida de metales pesados y luego ensayando soluciones más complejas de metales . Usando dispersiones de jabón de 90 mL a 110 mL, la extracción de metales pesados oscilan en el rango de 95% a 99% cuando hay mezclas de varios metales pesados cuyas concentraciones oscilan en el rango de 13 mg/L a 114 mg/L y las cantidades de cascarilla de arroz oscilan de 2,0g a 3,25g, alcanzándose pH 6,0 – 7,5. Los resultados experimentales de aplicación del método integrado a cuerpos de agua contaminados resulta significativamente óptima, ya sea para bajas concentraciones de metales pesados (caso Planta de Tratamiento a la salida de Rumiayana) o para alta acidez y altas concentraciones de metales pesados (caso de la Laguna Quilacocha). Además, se recuperan volúmenes significativos de agua cuando las concentraciones de metales pesados no superan los 120 mg/L, pues por cada 100 mL de muestra tratada se puede recuperar de 70% a 90% del agua contaminada tratada, para su uso en agricultura o bebida de animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).