Plan de manejo ambiental para la rehabilitación, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado del distrito de las Lomas, Piura - 2017
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente estudio fue elaborar un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el proceso de rehabilitación, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado del distrito de Las Lomas, Piura; para los cuales se identificaron y evaluaron 239 impactos ambientales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3813 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3813 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identificación y evaluación de impactos ambientales Procedimientos técnicos ambientales Plan de Manejo Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo principal del presente estudio fue elaborar un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el proceso de rehabilitación, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado del distrito de Las Lomas, Piura; para los cuales se identificaron y evaluaron 239 impactos ambientales en las diferentes etapas del proyecto los cuales sirvieron para plantear medidas preventivas, mitigativas y de control formulando procedimientos técnicos ambientales. Asimismo, se elaboró planes y programas de monitoreo ambiental, de minimización y manejo de residuos sólidos, de contingencias y de cierre conceptual. Los métodos aplicados fueron la matriz causa efecto para una percepción inicial de los impactos ambientales y la matriz de Leopold modificada por Vicente Conesa Fernández, para una evaluación cualitativa de dichos impactos ambientales, así como la normativa ambiental vigente en el Perú para la elaboración de los planes y programas del PMA. Se elaboró el PMA y su aplicación benefició a 11,153 habitantes, aproximadamente, cuyo resultado guarda acuerdo con investigaciones de otros autores, demostrándose su importancia y contribución directa en la gestión ambiental de los proyectos de inversión en el sector saneamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).