Exportación Completada — 

Centro comunal y refugio en caso desastres en el distrito de Barranca, año 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla un centro comunal y refugio en caso de desastres, ubicado en la ciudad de Barranca. Este proyecto se concibe como una arquitectura flexible que se caracteriza por la adaptación de diversos sectores tales como convertir talleres en alojamientos, utilizar áreas rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolasco Velasquez, Viryú Darlika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:centro comunal
refugio en caso de desastres
arquitectura flexible
adaptabilidad
certificación LEED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla un centro comunal y refugio en caso de desastres, ubicado en la ciudad de Barranca. Este proyecto se concibe como una arquitectura flexible que se caracteriza por la adaptación de diversos sectores tales como convertir talleres en alojamientos, utilizar áreas recreativas para brindar atención médica de campaña, transformar los consultorios médicos como centro de curaciones, y utilizar espacios administrativos como centro de operaciones. Además, se complementa estos sectores con la propuesta de un almacén de emergencia y los servicios complementarios. La propuesta aborda seis categorías de diseño: urbano-territorial, ambiental, estético-formal, funcional, tecnológico y de sostenibilidad. Los resultados obtenidos mediante la evaluación de estos criterios proporcionan parámetros arquitectónicos respaldados por los manuales internacionales del refugiado y los nacionales, que están destinados al estado de emergencia por desastres naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).