Repercusión del Covid19 en la vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual en los centros de salud de primer nivel de DIRIS Lima Centro 2019–2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la repercusión del Covid19 en la vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual en los centros de salud de primer nivel de Diris Lima Centro. Método: El presente estudio es descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal, utilizando un instrumento cre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Covid-19 Infecciones de transmisión sexual Vigilancia epidemiológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la repercusión del Covid19 en la vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual en los centros de salud de primer nivel de Diris Lima Centro. Método: El presente estudio es descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal, utilizando un instrumento creado por el autor. Resultado: La población estuvo constituida por los diagnosticados de una infección de trasmisión sexual, la muestra fue de 259 pacientes en el 2019, 185 en el 2020 y 221 en el 2021; distribuidos en los centros de salud Caja de Agua, San Sebastián y Max Arias Schreiber. El motivo de ingreso frecuente fue de flujo vaginal en mas de un 70% durante los 3 años evaluados y dolor abdominal superior al 24% en el 2020 y 2021; el manejo inicial de tipo sindrómico fue en alza desde 89% en el 2019 hasta 92% en el 2021; la relación de tamizaje y reactividad positiva a VIH paso de 1.9% en el 2019 a 7% del 2020, la Sífilis se redujo, pero la Hepatitis B reaparecido en el 2021 luego de su ausencia en el 2020; la población clave en el centro de salud Caja de Agua paso de 19% de los diagnosticados en el 2019 a 40% durante el 2020 y 25% en el 2021. Conclusiones: El Covid19 repercutió en la vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual disminuyendo la cantidad de pacientes diagnosticado y tratados, no evidenciando un seguimiento y posterior a su paso reaparecieron formas antes inusuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).