La plataforma moodle en el aprendizaje de la asignatura de informatica en estudiantes de la escuela universitaria de educacion a distancia de la universidad nacional federico villarreal

Descripción del Articulo

La presente propuesta de Plataforma Moodle tiene como objetivo la elaboración de un curso donde se demuestre la eficacia en cuando al aprendizaje, que promueva el desarrollo de conocimientos integrales como: el saber conocer, saber hacer y saber actitudinal, con el fin de facilitar la asimilación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Salazar, Edery León
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moodle
Contenidos
Procedimientos
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La presente propuesta de Plataforma Moodle tiene como objetivo la elaboración de un curso donde se demuestre la eficacia en cuando al aprendizaje, que promueva el desarrollo de conocimientos integrales como: el saber conocer, saber hacer y saber actitudinal, con el fin de facilitar la asimilación de los aprendizajes de los estudiantes de la asignatura de Informática de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se enmarca en el enfoque participativo, interactivo y autónomo por parte de los alumnos, y comprende actividades orientadas a fomentar el trabajo individual y colaborativo, apoyando el desarrollo de las competencias académicas que toda asignatura debe promover. En primer lugar, la propuesta de la Plataforma Moodle comprendió el diseño de medios y materiales didácticos altamente interactivos, las consideraciones referentes al uso de videoconferencias, tareas y foros de discusión. Asimismo, se incluyó el análisis de la sostenibilidad de la propuesta, participación por parte del docente y estudiantes, el cronograma sugerido de actividades, y el sistema de acompañamiento para el alumno. La elaboración de los recursos didácticos consideró tanto la planificación y organización de materiales de estudio, como las clases virtuales, las evaluaciones online, así como el planteamiento del trabajo final. Finalmente, la asignatura se desarrolló y culminó con total efectividad en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).