Movilidad urbana no motorizada y su incidencia en el desarrollo sostenible

Descripción del Articulo

La presente investigación trata acerca de la viabilidad ejecutable de la movilidad urbana no motorizada sostenible, teniendo como objetivo principal determinar si el uso de la bicicleta como medio de transporte no motorizado incidirá directamente en el desarrollo sostenible del transporte urbano de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiara Galván, Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bicicleta
Ciclovías
Desarrollo urbano
Movilidad
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación trata acerca de la viabilidad ejecutable de la movilidad urbana no motorizada sostenible, teniendo como objetivo principal determinar si el uso de la bicicleta como medio de transporte no motorizado incidirá directamente en el desarrollo sostenible del transporte urbano de Lima Metropolitana, específicamente en los distritos colindantes de Lince y San Isidro; habiéndose efectuado un estudio metodológico no experimental observacional, con diseño correlacional, causal y no experimental, siendo necesario elaborar datos cuantitativos para cada dimensión y variable de estudio sobre una muestra de 61 habitantes repartidos proporcionalmente en función a la población de cada distrito que utilizan la bicicleta como medio de transporte urbano de entre los distritos señalados, a quienes se les aplicaron las encuestas pertinentes. Como resultado sobre la prueba de la hipotesis aplicando la técnica estadística de análisis de regresión se obtuvo un coeficiente de 0.627, con lo cual indica que existe suficiente evidencia estadística para afirmar que la movilidad urbana no motorizada que involucra la accesibilidad y conexiones de movilidad urbana no motorizada a paraderos de transporte público masivo, la implementación de la infraestructura ciclo vial y la cultura preventiva en seguridad de movilidad urbana influyen de manera significativa en la sostenibilidad ambiental, económica y social de los usuarios para que empleen la bicicleta como medio de transporte alternativo, y se mejore el transporte en las ciudades como Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).