La movilidad urbana no motorizada y su influencia en el plan de desarrollo urbano sostenible en Huaraz - 2022
Descripción del Articulo
La poca planificación urbana en las ciudades trae efectos sobre el crecimiento de este y los pobladores, el sistema de movilidad urbana es uno de los problemas en crecimiento sobre todo cuando se habla de movilidad urbana no motorizada, el cual no es incorporado en los planes de desarrollo urbano so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sostenible Desarrollo sostenible Arquitectura del paisaje urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La poca planificación urbana en las ciudades trae efectos sobre el crecimiento de este y los pobladores, el sistema de movilidad urbana es uno de los problemas en crecimiento sobre todo cuando se habla de movilidad urbana no motorizada, el cual no es incorporado en los planes de desarrollo urbano sostenible, resultado de ellos son las vías inaccesibles, sin articulación, que permitan un desplazamiento y recorrido continuo, por lo contrario se genera congestiones vehiculares por el alto consumo del transporte motorizada con tiempos de recorridos cada más grandes, todo esto trae como consecuencias problemas sociales, económicos y de medio ambiente en la ciudad y los pobladores. En ese sentido la investigación analiza a la movilidad urbana no motorizada y su influencia en el plan de desarrollo urbano sostenible, por lo cual se tiene, dado que se determinó que los principales problemas de esta movilidad es la falta de infraestructura, poco accesibles, congestión vehicular, carentes de articulación y condiciones de seguridad. La investigación tiene un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, hermenéutico con una muestra de 8 representantes de los gremios organizados los cuales hacen uso continuo de la bicicleta, funcionarios del área de planeamiento urbano de la municipalidad de Huaraz, especialistas en movilidad urbana, la técnica de recolección de datos usada fue la entrevista y la ficha de observación, teniendo como resultado que la movilidad urbana no motorizada tiene una influencia alta en la sociedad, reduce los problemas de congestionamiento y contaminación, en conclusión con un pensamiento en el usuario de la bicicleta, la movilidad urbana no motorizada influye positivamente en el plan de desarrollo urbano sostenible de la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).