Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial de Ilo, Provincia de Ilo – Moquegua
Descripción del Articulo
La finalidad del presente informe es dar a conocer la experiencia y trayecto del autor donde incluye el grado académico, estudios de postgrados, experiencia preprofesional y experiencia profesional, logrando así, una capacidad de eficiencia laboral. Conllevando y adaptándose a la ética laboral que l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8979 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación Sistema de Información Geográfica SIG Zonificación Ecológica y Económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| Sumario: | La finalidad del presente informe es dar a conocer la experiencia y trayecto del autor donde incluye el grado académico, estudios de postgrados, experiencia preprofesional y experiencia profesional, logrando así, una capacidad de eficiencia laboral. Conllevando y adaptándose a la ética laboral que las mismas organizaciones demuestran con responsabilidad una visión para el mejoramiento del desarrollo institucional. Así mismo, teniendo en cuenta la experiencia optada, laboró en la Municipalidad Provincial de Ilo, donde ocupó el puesto de Asistente de Sistema de Información Geográfica siendo parte del equipo técnico del proceso de Microzonificación Ecológica y Económica de la Provincia de Ilo, donde elaboro y edito los submodelos dando como resultado la Propuesta, de mismo modo y como parte del equipo técnico del Gobierno Regional de Moquegua, también como asistente de Sistema de Información Geográfica, revisó, modificó, editó y elaboró los Submodelos y Propuesta Final para el Proceso de la MesoZonificación Ecológica y Económica. Identificando las alternativas del uso sostenible del territorio conociendo sus potencialidades y limitaciones, obtenidas a través de cada propuesta final, ya sea del Distrito de Ilo y de la Región de Moquegua respectivamente, los cuales serán mencionado en los resultados y conclusiones de este informe. Finalmente, en la actualidad el autor viene laborando en la Inmobiliaria Nueva Vida donde tiene a cargo el área Técnica para el Saneamiento Físico Legal de Predios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).