Determinantes para la realización de mamografías en Chachapoyas 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Definir los determinantes para la realización de mamografías en el Hospital Regional Virgen de Fátima de la provincia de Chachapoyas departamento de Amazonas en agosto del 2020. Metodología: Corresponde a un estudio de triangulación en metodología de la investigación de diseño no experimen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5530 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinantes Cáncer de mama Mamografías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Objetivo: Definir los determinantes para la realización de mamografías en el Hospital Regional Virgen de Fátima de la provincia de Chachapoyas departamento de Amazonas en agosto del 2020. Metodología: Corresponde a un estudio de triangulación en metodología de la investigación de diseño no experimental, de tipo transversal, descriptivo. Las muestras del estudio fueron las pobladoras de la provincia de Chachapoyas y los directivos del Hospital Regional Virgen de Fátima. Los datos fueron recolectados mediante encuesta y entrevista virtuales respectivamente. Resultados: Se realizó una encuesta a 247 pobladoras mayores de 40 años, el 58,70% de afirma tener educación primaria. 74,5% provienen de zona rural. 61,9% no tiene conocimiento acerca del autoexamen de mamas, 84,6% no se han realizado mamografía. El 57,89% menciona desconocer la frecuencia con la que se debe realizar una mamografía, 85,8% no ha recibido charlas acerca de las ventajas y desventajas de la mamografía. El servicio de mamografía se encuentra en óptimas condiciones de operatividad y cuenta con los recursos humanos necesarios. Se realizan un promedio de 40 mamografías mensuales. La accesibilidad al servicio se da mediante la derivación de pacientes. Conclusiones: Las determinantes encontradas fueron: educación, la mayoría tiene primaria, proviene de zona rural y con bajo conocimiento acerca de la prevención de cáncer de mama. El servicio de mamografía cuenta con los recursos humanos y de infraestructura, se realizan un promedio de 40 mamografías mensuales y la accesibilidad a dicho servicio depende exclusivamente de la derivación de pacientes por parte de los servicios de ginecología y obstetricia. Se recomienda implementar programas de promoción y prevención del autoexamen de mama en la región de Amazonas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).