Precisión diagnóstica de los hallazgos imagenológicos con mamografía y ultrasonido en cáncer de mama en mujeres atendidas en un hospital del norte del Perú

Descripción del Articulo

Determinar la precisión diagnóstica de los hallazgos imagenológicos con mamografía y ultrasonido teniendo como Gold Standard el estudio anatomo patológico en mujeres atendidas en un hospital del norte del Perú. Material y métodos: Estudio de diseño observacional, transversal, diseño de pruebas diagn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Bayona, Manuel Adriano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/61291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/61291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de Mama
Mamografia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar la precisión diagnóstica de los hallazgos imagenológicos con mamografía y ultrasonido teniendo como Gold Standard el estudio anatomo patológico en mujeres atendidas en un hospital del norte del Perú. Material y métodos: Estudio de diseño observacional, transversal, diseño de pruebas diagnósticas que incluyó 140 pacientes con cáncer de mama atendidas en el Hospital Regional José Cayetano Heredia. Mediante el programa Stata versión 15, se obtuvieron las frecuencias y porcentajes de las variables estudiadas. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de las pruebas diagnósticas. Se calcularon los puntos de corte a través de las curvas ROC y el área bajo la curva. Resultados: Se observó que la edad media de las pacientes fue de 52.8 años. Las mujeres evaluadas se caracterizaron por mamas densas. La mamografía mostró que el 80.7% de las lesiones fueron identificadas, destacándose características como la forma irregular (43.9%) y márgenes indistintos (42.9%). La ultrasonografía identificó el 97.1% de las lesiones, con características predominantes como forma irregular (40.4%), márgenes indistintos (50.7%) e hipo ecogenicidad (65.5%). Los resultados diagnósticos mostraron que la mamografía presentó una sensibilidad del 91.9% y especificidad del 93.6%, mientras que el ultrasonido presentó una sensibilidad del 79.7% y especificidad del 80.6%. Ambas técnicas lograron una alta precisión diagnóstica, con un área bajo la curva (ABC) de 98.5% para mamografía y 92% para ultrasonido. Conclusiones: El estudio mostró que tanto la mamografía como el ultrasonido son herramientas diagnósticas efectivas para la detección de cáncer de mama, con la mamografía destacándose por su mayor sensibilidad y especificidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).