Identificación de desaparecidos; caso Frontón

Descripción del Articulo

El manual sobre la prevención e investigación eficaces de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias Naciones Unidas (NNUU), Nueva York, 1991 - Protocolo modelo para la investigación legal de ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias, señala: Identificar a la víctima para cumplir Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Flores, Andrés Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad, derechos humanos e inclusión social
Desapariciones forzosas
Violación de derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
Descripción
Sumario:El manual sobre la prevención e investigación eficaces de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias Naciones Unidas (NNUU), Nueva York, 1991 - Protocolo modelo para la investigación legal de ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias, señala: Identificar a la víctima para cumplir Propósitos de una indagación. El 2001 diversos partidos políticos, decidieron comprometerse a pacificar el país, creándose la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) que había dado resultados en otros países. La Defensoría del Pueblo (DP) en coordinación con la ONG Equipo Peruano de Antropología Forense EPAF hacia el 2001, socializó lo recomendado por las NNUU sobre la actuación ante el hallazgo de fosas con restos humanos con fines de identificación, indicando que en la conducción de la Investigación Forense no se involucre al Estado por encontrarse cuestionado como violador de DDHH. Con el conocimiento adquirido, el Ministerio Público MP con el Equipo Multidisciplinario de Peritos en Antropología e Identificación del Instituto de Medicina Legal, en presencia Fiscal el 2001 condujo el Caso Chuschi (Cangallo-Ayacucho 1980), logrando la identificación de las víctimas que fueron entregados a los deudos en ceremonia pública. Basado en la labor en Chuschi, la DP y la ONG EPAF, presentaron el texto “Manual para la investigación eficaz ante el hallazgo de fosas con restos humanos en el Perú”. El 2002 y 2009 el MP con el Equipo de Peritos del Estado en presencia Fiscal dieron cumplimiento al mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), recuperando los cuerpos e identificando a las víctimas del Caso Frontón para entregarlos a los deudos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).