La despenalización del aborto sentimental y la violencia psicológica de la mujer en el Distrito Judicial de Lima Norte en el año 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo investigativo, tiene por propósito analizar la despenalización del aborto sentimental y su relación con La Violencia Psicológica de La Mujer, y analizar como el Derecho a La Salud Sexual se relaciona con La Violencia Psicológica en La Mujer y Determinar como la modificación de la ley po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Ccahuana, Nilda Yanina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Violación Sexual
Dignidad
Derecho A Decidor
Feto
Producto
Clandestino
Mujer
Genero
Tratados
Autodeterminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Este trabajo investigativo, tiene por propósito analizar la despenalización del aborto sentimental y su relación con La Violencia Psicológica de La Mujer, y analizar como el Derecho a La Salud Sexual se relaciona con La Violencia Psicológica en La Mujer y Determinar como la modificación de la ley por despenalización del aborto se relaciona con la violencia psicológica de la mujer en el Distrito Judicial de Lima Norte en el año 2018. Para ello, se aplicara en el procesamiento las encuestas, usara Ro de Spearman para la prueba de hipótesis porque la variable es cualitativa y Los datos se procesaron usando el software SPSS V 24. Demostrando al finalizar la presente investigación, que el número de delitos por aborto sentimental están siendo cada vez más crecientes, y por ende se está elevando no sólo la carga procesal, sino las secuelas ocasionadas en la salud de las personas quienes por voluntad propia o desconocimiento fueron inducidas a someterse a un aborto clandestino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).