La gerencia de proyectos y su influencia en la solución de conflictos en equipos de trabajo
Descripción del Articulo
Objetivo: Es determinar cuál es el grado entre la gestión de proyectos influye en la solución de conflictos en equipos de trabajo de las Empresas Constructoras, de la Provincia de Lima, entre los años 2015 – 2016. Método: El estudio es de tipo básica y no experimental, ya que se centrará en el desar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9632 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión empresarial e inclusión social Gerencia de proyectos Solución de conflictos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | Objetivo: Es determinar cuál es el grado entre la gestión de proyectos influye en la solución de conflictos en equipos de trabajo de las Empresas Constructoras, de la Provincia de Lima, entre los años 2015 – 2016. Método: El estudio es de tipo básica y no experimental, ya que se centrará en el desarrollo de una investigación de carácter esencialmente descriptiva; con un diseño correlacional esencialmente por cuanto se va a determinar sobre el nivel de influencia que tiene la ejecución del PMBOK en empresas de construcción en relación con la Gestión de Proyectos, el instrumento aplicado fue la de encuesta y el procesamiento fue a través del análisis de los datos a obtenerse de las encuestas a aplicarse, y mediante la organización y tabulación de los datos, se procederá subsecuentemente. Resultados: Esta investigación nos ayudara a dar soluciones en el equipo de trabajo. Es necesario aplicar la dirección de proyectos en base al conocimiento del PMBOK, como base para tener un diagnostico efectivo y poder realizar los proyectos, portafolios de proyectos y los programas de ejecución y especialmente medir el logro de las metas, objetivos y misión empresarial. Conclusiones: es necesario contar con políticas empresariales, estrategias para concretarlas políticas, corto plazo e indicadores de impacto, y producto que puedan ser medidos y faciliten información válida para lograr metas y objetivos empresariales; Es necesario contar con la dirección de proyectos en base al PMBOK. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).