Impacto socio ambiental en la ciudad de Pisco después del terremoto
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivos determinar el impacto socioambiental producido en la ciudad de Pisco a tres años del terremoto 2007. Es un estudio retrospectivo, descriptivo de naturaleza cuanti cualitativa. El estudio cuantitativo se desarrolló aplicando un cuestionario a 181 damnific...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7354 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7354 https://doi.org/10.24039/cv20131217 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Impacto socio ambiental Estrategias familiares Problemática socioambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivos determinar el impacto socioambiental producido en la ciudad de Pisco a tres años del terremoto 2007. Es un estudio retrospectivo, descriptivo de naturaleza cuanti cualitativa. El estudio cuantitativo se desarrolló aplicando un cuestionario a 181 damnificados del terremoto residentes en la ciudad de Pisco para conocer los efectos socioambientales y las estrategias desarrolladas para afrontar el desastre. En términos cualitativos comprendió tres grupos de muestra a dirigentes y vecinos damnificados y cinco entrevistas a representantes del Estado y sociedad civil de Pisco para analizar el papel del Estado en las acciones de socorro y reconstrucción. Los resultados obtenidos permiten señalar que la mayoría de damnificados reside en viviendas precarias, su salud física y mental está deteriorada; además fortalecieron redes familiares y vecinales como estrategia para enfrentar el desastre. Las acciones de socorro y post terremoto relacionadas con la salud y educación fueron más inclusivas.Palabras claves: Impacto socio ambiental, estrategias familiares, problemáticasocioambiental, atención a las demandas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            