Derecho de alimentación como derecho humano de la familia y su influencia en los elementos básicos de calidad de vida, distrito de San Juan de Lurigancho - Lima - 2016 - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Fue analizar la influencia del Derecho a la alimentación como Derecho Humano de la familia en la calidad de vida en el distrito de San Juan de Lurigancho – Lima - Perú. Método: Fue deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel explicativo, diseño no experimental de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Contreras, Tito Doroteo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad, Derechos Humanos e Inclusión Social
Derecho
Calidad de vida
Estado
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Fue analizar la influencia del Derecho a la alimentación como Derecho Humano de la familia en la calidad de vida en el distrito de San Juan de Lurigancho – Lima - Perú. Método: Fue deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel explicativo, diseño no experimental de corte transversal – causal; cuyo instrumento fue el cuestionario de encuesta sobre una población de 300 familias de una muestra de 60 jefes de familia disfuncionales, para hacer el diagnostico como el entendimiento de las particularidades del derecho a la alimentación como Derecho Humano de la familia, y su implicancia en los elementos básicos de la calidad de vida. Resultados: Se determinó que, el 50% los encuestados afirmaron que las familias reconocen el significado del derecho a la alimentación, así como también el Derecho a la salud, educación y el trabajo que influyen en los elementos básicos para la calidad de vida. Conclusiones: El 50% de la población no reconoce que el Derecho a la alimentación influye en sus necesidades básica y calidad de vida, son los más vulnerables que padecen hambre, desnutrición, causándole daños irreparables a su salud, educación y trabajo, calidad de vida, es así como en la actualidad persiste la pobreza, prostitución, delincuencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).