Eficacia del método de faust modificado para el diagnostico de enteroparasitosis

Descripción del Articulo

El Objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de la técnica modificada de Faust para la detección enteroparasitos comparado con la técnica convencional de Faust. La Metodología empleada fue de tipo comparativo, prospectivo, experimental, de corte transversal. Se trabajó con una poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Sanchez, Andrea Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparasitosis
Eficacia
técnica modificada de Faust
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El Objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de la técnica modificada de Faust para la detección enteroparasitos comparado con la técnica convencional de Faust. La Metodología empleada fue de tipo comparativo, prospectivo, experimental, de corte transversal. Se trabajó con una población de 180 muestras a las cuales se les solicito un descarte parasitológico, la muestra estuvo conformada por un numero de 150, a las cuales se les realizo ambas técnicas. Los Resultado obtenidos demostraron que la técnica modificada de Faust, más eficaz para la detección de enteroparasitos, a diferencia de la técnica convencional, con la técnica modificada se obtienen huevos operculados, en cuanto a la sensibilidad la técnica modificada de Faust demostró ser mejor los resultados evidenciaron la presencia de los diferentes estadios evolutivos. En Conclusión: La técnica propuesta es una alternativa eficaz, de fácil aplicación, Aumentando así la posibilidad de encontrar mayor número de resultados positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).